Tel: (601) 678 1235 - Mail: [email protected]

 
Durante los días 30 de enero al 3 de febrero de 2023, la Provincia Nazaret celebró, con los tres colegios de la sede Ecuador, la Jornada Juvenil Calasancia. Ciertamente, ha sido una bella experiencia para estar cerca de sí mismos, de Dios, de los otros y de Calasanz.

Un poco más de 60 jóvenes de las presencias escolapias de Cañar, Loja y Saraguro, acompañados por un grupo significativo de religiosos y laicos, se reunieron en la Casa de Capacitación Calasanz, de Zhindar (Saraguro, Ecuador). Allí compartieron con alegría la experiencia de ser calasancios.

El primer día, posterior a conocerse y reconocerse entre todos los integrantes y de expresar algunos de sus talentos artísticos, fue el tiempo propicio para vivir el reconocimiento de Lo Mejor de sí mismos, partiendo de aquella premisa tan profundamente calasancia de vivir el propio conocimiento como principio de la vida espiritual. Durante este día los jóvenes construyeron su red interior, donde abordaron los rasgos positivos que reflejan las diferentes dimensiones de la persona; reconocieron, además, que el lugar para descubrir y vivir su verdad, bondad y belleza es compartiendo con otros, para ello participaron con alegría del Ubuntu Match.

Para el segundo día, la experiencia se vivió de camino a la localidad de Gera, una comunidad indígena, a la que los jóvenes se dirigieron caminando y soportando las inclemencias de la lluvia, el intenso frío y la densa neblina. Sin embargo, estas condiciones no fueron impedimento para contemplar la persona de Glicerio Landriani, abriéndose a la posibilidad de degustar su corazón de pobre, de santo y de ángel.

El penúltimo día de la Jornada Juvenil Calasancia, consideró la maravillosa experiencia de servir a los otros; para ello los jóvenes se dirigieron a tres poblaciones: la primera de ellas fue el centro de adulto mayor; otra experiencia fue el acompañamiento de los niños de MIES de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz Saraguro, y la tercera el Centro de Educación Especializada El Divino Niño (obra de educación no formal de los padres escolapios). Allí los jóvenes exploraron su capacidad de servir, de entregarse, de donarse, de dar de su tiempo y vivir con gratuidad sus capacidades. Para recoger lo vivido, la tarde tuvo dos momentos: el primero fue un recorrido por distintos espacios que conforman la vida comunitaria escolapia; el segundo, la celebración de la eucaristía, recordando a los mártires escolapios: su servicio, su testimonio y su fidelidad iluminaron la vivencia del día.

Para cerrar la JJC Ecuador, los jóvenes de las distintas delegaciones expresaron sus dones artísticos, con bailes, declamaciones, cantos; poniendo de manifiesto la riqueza cultural ecuatoriana. Finalmente, Calasanz fue el centro de atención: la clausura estuvo presidida por la celebración de la Solemnidad de san José de Calasanz, reconociendo que estando cerca de él, descubrimos un hermoso estilo de vida para estar cerca de Dios, de los pobres, de los niños, de nosotros mismos.

Y así, la Provincia Nazaret celebró la Jornada Juvenil Calasancia en cada uno de los países que la conforman (Colombia, Ecuador y Perú); teniendo a alrededor de 300 jóvenes como participantes, y reconociéndose como una rica y grata experiencia compartida entre religiosos escolapios, religiosas escolapias y calasancias, y laicos de todas las presencias.

Por: Daniel Toro Sch. P
Continuando con la formación propuesta desde Procesos Pastorales, para los equipos de Pastoral y otros docentes que sienten el llamado a dirigir y acompañar retiros espirituales para jóvenes de las presencias de Ecuador, los días 18 y 19 de julio nos dimos cita desde las 7:30 a.m. en la Casa de Capacitación San José de Calasanz- Zhindar, un grupo de 22 maestros de las presencias de Loja, Saraguro y Cañar, con el fin de seguir creciendo y aprendiendo en algunas herramientas para el momento de dirigir o acompañar retiros espirituales.

El encargado de brindar el espacio de formación fue el profesor Omar Serrano del Colegio Calasanz Bogotá, quien mientras dirigía y acompañaba este espacio con jóvenes, desarrolla una manera clara y práctica para orientar a los estudiantes, sobre los ejercicios de interiorización y reflexión.

La jornada estuvo iluminada por momentos de oración y compartir. Los espacios formativos del taller se centraron en compartir experiencias, proporcionando algunas herramientas, recursos y tips que pueden ser útiles para el acompañamiento de los jóvenes en su ejercicio de conocimiento interior.

El espacio permitió conocer la realidad y contexto de los jóvenes según las presencias. Así mismo, el proceso llevado por cada una de ellas para vivir este proyecto y propiciar en los jóvenes el poder nombrar lo que viven, permitiendo generar claridades y despejar dudas de los maestros acompañantes.

Agradecemos al prof. Omar por brindar sus dones al servicio de la Provincia Nazaret y a los maestros que participaron del espacio de formación.

Nos queda la tarea de seguir creciendo y venciendo los miedos al momento de dirigir una charla, de seguir generando recursos que aporten al proceso sin perder el "centro" de estos espacios, seguir siendo instrumentos del Espíritu Santo para que podamos ofrecer espacios tranquilos, de silencio y oración que propicien y permitan entrar a la profundidad del corazón.

Nos quedamos con la frase: el que mejor sabe hacer retiros eres tú.
 
Por: Patricia Pedreros
Durante el fin de semana del 3 al 5 de junio, en la casa de formación de Quito, tuvo lugar la convivencia vocacional: “En el centro de tu vocación”. En ella participaron jóvenes de Saraguro, Cañar y Loja, quienes tuvieron la oportunidad de compartir desde los rasgos vocacionales escolapios.

Todo comenzó con la salida en micro-bus desde Loja, desplazándose hasta Saraguro, para después hacer el último abordo en Saraguro. Casi 14 horas de viaje fue lo necesario para llegar a la casa de formación en Quito. Después del descanso nocturno, el primer día empezó con una sencilla oración que nos invitó a tener confianza para llegar hasta el centro de la vocación, allí donde Dios nos está creando. Posteriormente se vivió la experiencia del ministerio escolapio: acompañar a los niños y jóvenes; para ello los jóvenes, junto con Paulo y Mateo (prenovicios), disfrutaron de la experiencia de la catequesis de primera comunión y de confirmación. Para cerrar la mañana, el P. Juan Carlos Gómez compartió su experiencia al educar a los niños y jóvenes, e invitando a pensar la propia vida haciendo lo mismo.

La tarde se vivió en el centro de Quito, haciendo un recorrido por 4 lugares que nos hablan de la experiencia espiritual de Calasanz: desde su infancia, pasando por su juventud y su adultez. Al concluir el recorrido, el P. Juan Pablo Anduquia regaló su testimonio en su vida espiritual, invitando a compartir lo que cada uno ha ido descubriendo en su relación con Dios, y desde ahí la posibilidad de asumir la vida espiritual desde el modo de vida escolapio.

Y llegó la noche, una hermosa oportunidad para celebrar la venida del Espíritu Santo, una maravillosa experiencia de oración preparada por el Jr. Mauricio Cárdenas.

Al día siguiente, con rapidez y prontitud, el punto de encuentro fue el Rucu Pichincha, aquella montaña que preside la hermosa ciudad de Quito. El camino, el recorrido, el ascender hasta la cima, fue lo que impulsó a cada uno para disfrutar de la vida comunitaria; a fin de cuentas, de eso se trata: de saber caminar juntos, de ascender juntos, de crecer juntos, de disfrutar de la vida maravillosa con otros. Durante este ascenso, y posterior descenso, acompañados por el P. Marco Abad, se tuvo la posibilidad de compartir aquellas claves que acompañaron a Calasanz para decidir vivir su vida en comunidad.

Y así transcurrió este maravilloso fin de semana, en el que, de manera decidida, estos jóvenes y escolapios (también jóvenes), fueron a la mitad del mundo, a Quito, para compartir el viaje de ir al centro de la vocación.

Ahora oramos juntos para que cada uno pueda descubrir, elegir y vivir su propia vocación: ¡esa que cada uno lleva en su corazón!
En la noche del 26 de marzo, los prenovicios escolapios Mateo Gordillo y Paulo Monsalve, iniciaron de manera formal su formación escolapia.

Celebraron este sencillo rito de iniciación, acompañados por su formador, Juan Pablo Anduquia Sch.P, y por el superior de la comunidad, Juan Carlos Gómez Sch.P, en la casa de formación de Quito.

Fue un momento significativo en el cual los dos jóvenes expresaron su deseo de discernir su vocación y de vivir el proceso formativo escolapio.
“Cuando elijes la esperanza todo es posible (Christopher Reeve)”

El 23 de febrero de 2022 para la Unidad de Educación Especializada Divino Niño Jesús es una fecha que quedará en la historia y un nuevo comienzo, pues, hoy se inauguró el local en el que funcionará esta institución educativa.

Asistieron a este acto la Comunidad en pleno de los Padres Escolapios Loja–Saraguro, Oswaldo Espinoza, Valentín, Celestino Pulido, Gustavo Maldonado, Marco Abad; integrantes del Equipo de Presencia Georgina Torres y Rosita Jumbo; el equipo corporativo provincial P. Juan Jaime Escobar, Gladis Cuéllar, el Sr. Andrés Muñoz, Alcalde de Saraguro, el Lcdo. Pedro Condolo, Director Distrital de Educación de Saraguro, la Lcda. Jaqueline Jaramillo, Directora de la Unidad Divino Niño, profesores, padres de familia, estudiantes e invitados especiales.

Un acto sencillo, lleno de alegría, cercanía, familiaridad y gratitud a las personas e instituciones que han hecho posible la remodelación de este local. En los discursos se ha valorado el acompañamiento de la Comunidad Escolapia, el papel importante que cumple la educación calasancia en este tipo de obra y el que los estudiantes se sientan en casa, que forman parte de la gran familia escolapia. Por último, se ha subrayado que la alegría de esta obra educativa no sólo es para Saraguro sino para la Provincia Nazaret, quien cuida de esta institución educativa.

Después del acto de inauguración y bendición, los invitados recorrieron las instalaciones de la unidad educativa constatando el trabajo, dedicación, esfuerzo de las docentes para que cada uno de los espacios estén acordes a la realidad de estos estudiantes y favorezcan a una educación de calidad en Piedad y Letras.

Como muestra de gratitud, los padres de familia brindaron un almuerzo con un tradicional plato de “hornado”.

Para Gloria de Dios y Utilidad del prójimo.
El día 26 de noviembre en la ciudad de Cuenca, Ecuador, se realizó el encuentro de exalumnos ecuatorianos al que se invitó a todas las presencias escolapias del país. Este encuentro empezó a las 3:30 p.m. en la fundación LaEsCu (Laicos Escolapios Cuenca), donde los jóvenes llegaron junto con los escolapios de la comunidad Quito-Cañar. En este primer lugar las miembros de esta obra les mostraron el lugar y les contaron su historia y misión, siempre con esa visión escolapia de servir a los niños más pobres.

El encuentro continuó en el colegio San José de Calasanz, Cuenca. En este lugar, primero se mostró la obra y lo que se hace en ella, cómo educan niños con discapacidad. Luego se celebró la misa del día del patrocinio de Calasanz, a la que asistieron escolapios, exalumnos de diferentes obras de Ecuador, voluntarios de LaEsCu, docentes del colegio San José de Calasanz y otros invitados. En el encuentro se pudo recordar cómo Calasanz sigue uniendo distintas personas de distintas presencias.

Luego de la misa se hizo un compartir de comida y se ambientó con música nacional.
MAESTRAS DEL CALASANZ LOJA TRIUNFAN EN CONCURSO INTERNACIONAL “EXCELENCIA EDUCATIVA”

Magaly Córdova, Dolores Erazo y Moraima Loaiza de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz de la ciudad #Loja participaron en el XIII Concurso Nacional y VIII Iberoamericano de Excelencia Educativa promovido por la Fundación FIDAL; con su Proyecto Taytas Kuskakuy (Padres Acompañando) obteniendo el primer lugar a nivel nacional siendo designadas como las Mejores Maestras del Ecuador 2021.

Este merecido reconocimiento enorgullece a la familia calasancia, al magisterio ecuatoriano y a la ciudad de Loja. Un logro que se materializa gracias también a la labor silenciosa del Equipo ICCE-Nazaret de la Orden de las Escuelas Pías por ser quienes motivaron la redacción de las experiencias significativas publicado en el libro de "Sistematización educativa calasancia. Experiencias transformadoras" y con ello nació también la participación a nivel internacional de nuestras maestras, el acompañamiento de la docente de Georgina Torres, Ofelia Benítez y el apoyo de la institución en la persona del Padre Oswaldo Espinoza, rector.

Aquí pueden ver la gala de premiación en el punto exacto de la premiación: https://youtu.be/u9atRllJStQ?t=3629
El pasado sábado 17 de julio celebramos la vida del P. Valentín Cadarso en sus 93 años y la vocación del P. Celestino Pulido en sus 60 años de sacerdocio, dos vidas que han sido ejemplo del amor de Dios al servicio de niños y jóvenes de muchos lugares por donde han pasado. Se celebró con una solemne eucaristía, dando gracias a Dios por su misión, su bondad, la sencillez, el servicio, la docilidad y por que no, la obediencia. Religiosos que, desprendiéndose de su natal España, vinieron a estas tierras latinas a dejar su vida, entregando lo que el mismo Dios ha puesto en sus corazones, siguiendo al Señor a través de la espiritualidad reflejada en nuestro santo padre Calasanz.

El P. Juan Carlos Sevillano quien presidió la eucaristía resaltó el agradecimiento a Dios por el don de la vida y de la vocación de estos dos hermanos nuestros, así como dice el salmo “demos gracias a Dios porque es bueno”. La bondad de Dios ha estado presente en los momentos de fragilidad humana y como les ha liberado del egoísmo, de toda esclavitud, dejándose salvar, para conducirlos en una vocación libre y plena. Por eso damos gracias a Dios, por su bondad. Hoy les reconocemos su trabajo y entrega “no es normal que a los 93 años quieran seguir dando clases y que a sus 60 años de sacerdocio y 83 de vida estén dispuestos a ir donde los lleva la misma obediencia”. Los dos son testimonio de entrega, reconociendo la calidad de su servicio hecho con alegría, por lo que debemos aprender de ellos, su claridad para hacer las cosas, sabernos situar al servicio de los demás y haciendo posible la misión de Calasanz.

Cuando los miramos, vemos hombres libres, hijos de Dios, con una vida optada por el sacerdocio, y a pesar de vivir en contextos desafiantes, Dios los ha llamado y tocado la puerta de su corazón para construir el Reino de Dios, respondiendo a las adversidades desde la centralidad en Jesucristo y la eucaristía. Es una invitación para todos los que les conocemos, dejándonos iluminar por la palabra del Evangelio como una oportunidad para construir un mundo más justo, sin violencia, un mundo de la paz de Dios, así como lo hizo Calasanz.

Felicidades, P. Celestino y P. Valentín.

Por: Asdrúbal Muñoz, Sch.P
El jueves 15 y viernes 16 de julio de 2021, se realizó el taller formativo para preparar los animadores de Cooperación de las Obras Escolapias de Ecuador.

El itinerario que viene en camino para los maestros, personal administrativo y de servicios de las obras, es "Familia, escuela de amor en piedad y letras".

Agradecemos a los asistentes por prepararse cada año en dichos itinerarios y por trabajar y hacer real esta modalidad de COOPERACIÓN en Ecuador. Fue una bella oportunidad para nombrar las diferentes realidades de familia, acercarse a la importancia de la pareja, los retos y esperanzas en la formación de los hijos, ver cómo afrontar las heridas y bendiciones y cuidar los lenguajes de amor del hogar.

Concluimos enviados a hacer real o concreto este bello itinerario en el nuevo año escolar.

Por: Santiago Gaviria
Celebramos en medio de la situación a causa del COVID-19, este 8 de julio 2020, los 25 años de Ordenación Sacerdotal de nuestro hermano Luis Oswaldo Espinoza Fernández, Sch.P. Damos gracias por su vida y entrega al servicio de la Orden como Asistente Provincial de Ministerio y por las diferentes comunidades educativas de Ecuador.
 
El P. Oswaldo inció su noviciado un 15 de enero de 1987, realizó su profesión solemne en el año 1994 y su Ordenación Sacerdotal un 8 de julio del año 1995. Damos gracias a Dios por estos 25 años de fidelidad como verdadero "discípulo de la escuela del maestro que nos enseña con obras la pobreza y la humildad, abajándonos a dar luz a personas y pueblos pequeños y pobres”.

En palabras del P. Carles Such... "25 años es una joven edad que se hace madurez al tratarse del ministerio sacerdotal. Miles podrían hablar del bien recibido y lo más hermoso de este servicio es que te pasas la vida haciéndolo por otro, por Otro. Y sin duda, al llegar a esta edad, solo ves gracia y bondad recibida. Y en el camino, haber acompañado la infancia de tantos abriéndoles la puerta de las letras y piedad, escuchado los lamentos y sueños de adolescentes de paso con hambre de paternidad, iluminando y apuntalando la juventud pasajera en tránsito a la madurez. Y los adultos que ya somos, dando gracias por esta personita que tantas huellas y caricias nos deja para recordar".
 
El P. Sergio Mesa desde Perú, nos comparte un video con testimonios de muchos comapñeros y amigos en homenaje para nuestro querido P. Oswaldo.

Vídeo relacionado

El Ministerio de Educación de Ecuador ha involucrado a las instituciones educativas a nivel nacional en las campañas de #quedateEnCasa, autocuidado y #tiempoEnFamilia. Compartimos algunos enlaces de los vídeos realizados por nuestros estudiantes de las tres unidades.

Calasanz Loja

Programa BI (Proyecto CAS): Normas de Bioseguridad y cuidado del medio ambiente: https://youtu.be/uMAhpDaNs-U y https://youtu.be/ynWc5y4Q15c

Programa "Yapana" de participación estudiantil: Valora el tiempo en familia https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2519657738135450&id=699980306769878

Calasanz Saraguro

Programa BI (Proyecto CAS): Consejos de autocuidado https://www.facebook.com/1436419579711412/posts/3111916165495070/

Calasanz Cañar

Programa "Yapana" de participación estudiantil: (el mensaje esta en español y quichua) https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2513269852107572&id=699980306769878

Nuestros estudiantes a través de su ingenio y creatividad nos recuerdan el lema "VIVE", a pesar del confinamiento y las limitaciones, ellos Viven estos momentos motivados a seguir desarrollando sus talentos de la mano de nuestros queridos docentes.

Por Gabriela Narváez

Vídeo relacionado

En días anteriores el equipo de ajedrez “Calasanz Chess Club Loja” participó en el First American Team Battle (Primer Torneo de Equipos Americanos) obteniendo el SEGUNDO LUGAR; esta es la primera experiencia “online” de nuestros estudiantes en una competencia internacional por clubes contra representantes de Panamá, México y Ecuador.

Calasanz Chess Club Loja está conformado por niños y niñas de nuestra institución quienes se han adaptado al aprendizaje virtual para continuar con su entrenamiento diario bajo la dirección del maestro Yoel Padrón, docente calasancio.

Es muy motivador ver que nuestros niños y niñas, desde su confinamiento siguen desarrollando sus talentos y logrando éxitos como fruto de su perseverancia. Nos enseñan que la vida es un intenso aprendizaje y los ecuatorianos vivimos la esperanza que nace en las actuales generaciones.
 
Tomado de: Calasanz Loja

Vídeo relacionado

En la mañana del 19 de mayo, los tres prenovicios de la Provincia, Sergio Puentes, Brayan Asto y Juan Diego Botero, tuvieron un encuentro virtual con el P. General, Pedro Aguado. En el encuentro, que duró un poco más de una hora, los prenovicios le compartieron al P. Pedro lo que han vivido en estos cuatro meses de formación y en estas semanas de confinamiento, y también le pudieron preguntar por la situación de la Orden en estos tiempos de pandemia.

Al cierre de la reunión, llegaron el P. Juan Carlos Gómez, Superior de la comunidad, y el Diác. Sergio Suárez, formador de prenovicios, para saludar al General y unirse en un momento de oración. El encuentro animó y fortaleció mucho a los religiosos y a los formandos de la casa escolapia de Quito.
 
Reunión con el P. General
El Padre Valentín Cadarso Sancho, sacerdote y docente escolapio, recibió la Condecoración al Mérito Educativo 2019-2020 por su valiosa gestión en el campo educativo, demostrando excelentes dotes pedagógicos y compromiso con la formación integral de la niñez y juventud; esta presea fue entregada por Alcandía de Saraguro durante la Sesión Solemne por conmemorarse el Centésimo Nonagésimo Octavo Aniversario de Emancipación Político del Cantón Saraguro; realizada el día martes 10 de marzo del presente año.

(OBSERVACIÓN: el Padre Valentín no asistió a la sesión solemne y las fotografías que se anexan se realizan en el colegio de Loja)
Del 5 al 7 de marzo de 2020, los educadores docentes y no docentes (de servicios generales y administrativos), se regalaron la experiencia de retiros espirituales con el tema "La Palabra de Dios toca el corazón", unido a su proceso de Cooperación 2020 acerca de la lectura calasancia del Evangelio.

Dichos retiros se llevaron a cabo en la casa de encuentros "San José de Calasanz" en Zhindar, Saraguro, con la orientación del laico de la Fraternidad, Santiago Gaviria Yepes.

Fue una bella oportunidad para acercarse a la Palabra de Dios, dejar que ella toque la vida cotidiana, hable a nuestras realidades y se convierta en buena noticia para el que camina con ella. Reconocer la vida abundante y la experiencia de Dios que regala la Palabra, es un tesoro que continúa descubriendo todos los educadores de esta plataforma escolapia de la presencia Loja-Saraguro.

Aunque falten pasos por dar propios del proceso de Cooperación de este año escolar, confiamos a Dios que el caminar juntos, formativamente, siga regalando identidad, compromiso, claridad cristiana y calasancia a los que construimos o cooperamos con las Escuelas Pías.
En la ciudad de Cuenca Ecuador, del 27 al 29 de febrero, se pudo tener la experiencia de los retiros con los educadores docentes y administrativos del Calasanz Cañar.

Con la orientación del Religioso Sergio Suárez, el acompañamiento del P. Adriano y Jaime, inspirados en el tema “LA PALABRA DE DIOS TOCA EL CORAZÓN”, este grupo pudo vivir una experiencia enriquecedora de encuentro con Dios en su interior.

Agradecemos a Dios por el crecimiento que nos regala en la experiencia de retiros y por la identidad Calasancia que se fortalece en cada uno.
Del 17 al 19 de febrero, un grupo de educadores docentes y no docentes del Calasanz Saraguro, aceptaron el regalo de vivir la experiencia de retiros, buscando crecer en propio conocimiento, seguimiento de Jesús e identidad Calasancia.

Orientados por el P. Juan Carlos Gómez y con el tema “CON CALASANZ EN EL CORAZÓN”, estos educadores siguen caminando en su proceso de cooperación y en su vocación educativa.

Que alegría vivirnos unidos en la Provincia por estas experiencias. Les animamos a continuar su proceso!!!
En la noche del sábado 15 de febrero los jóvenes Sergio Danilo Puentes Montoya (egresado de nuestro Colegio Buenavista IED - Calasanz, de Bogotá), Brayan Kevin Asto Pumachapi (egresado de nuestro Colegio Fe y Alegría 41 Calasanz, de Lima) y Juan Diego Botero Taba (egresado de nuestro Colegio Calasanz de Pereira) iniciaron oficialmente su prenoviciado en la Orden.

La ceremonia de inicio fue sencilla e íntima, en ella sólo estuvieron los tres jóvenes, su formador, Sergio Suárez, y el presidente de la comunidad, Juan Carlos Gómez. Fue un momento alegre y profundo, en el que los nuevos prenovicios expresaron su deseo de vivir con intensidad esta etapa, fueron entregados a su nuevo formador y fueron recibidos con cariño en la formación escolapia. Al término de la ceremonia, la comunidad entera compartió una pizza para celebrar este nuevo paso en la vida de estos jóvenes.
 
Por: Sergio Suárez, Sch. P
El día viernes 29 de noviembre de 2019, la Unidad Educativa San José de Calasanz Cañar, en el marco de la celebración por los 55 años de presencia escolapia, recibió el reconocimiento por parte del Gobierno Provincial del Cañar y del Comité Central de Padres de Familia, por su valioso aporte en la formación integral de los niños y jóvenes. En el mismo lugar, se firmó la carta de intención para el convenio con el Gobierno Provincial del Cañar, a fin de que los estudiantes del Bachillerato Técnico, puedan realizar sus pasantías en la granja experimental de Burgay.
El objetivo de este espacio formativo, fue brindar herramientas a los líderes de nuestros colegios para poder acompañar las realidades de vida de sus instituciones y así dar continuidad a nuestra misión educadora calasancia.

El encuentro se desarrolló del 11 al 13 de septiembre en Zumbaguayco (Ecuador), las personas convocadas este año fueron los rectores, vicerrectores y directores de primaria, quienes son los encargados de gestionar los procesos y vida de las obras.

El itinerario de formación fue abordado con la colaboración de formadores Escolapios Religiosos y Laicos. También contó con un espacio de reflexión que les permitió seguir avanzando en el planteamiento de acuerdos como equipo corporativo y generar procesos de acompañamiento y mejora continua.

Además el 9, 10 y el 16 de septiembre se realizó la presentación de la Criteriología Calasancia para los consejos de rectoría y juntas académicas de los tres colegios Calasanz en Ecuador.

El 20 de agosto Cañar, 21 Cuenca, 22 y 23 Saraguro, 24 a 26 Loja y 27 Quito, se realizó una visita por parte del sr. Santiago Gaviria Yepes para promover el área de Presencia de las Escuelas Pías Nazaret, haciendo énfasis en los sectores que coordina de Movimiento Calasanz, Fraternidad y de la parte de Ministerio, Misión Compartida.

Fue la oportunidad para reunirse con maestros, consejo de rectoría, asesores de Movimiento Calasanz y Comunidad de la Fraternidad e invitar a caminar juntos, a vivir con alegría la Participación en las Escuelas Pías en sus modalidades, y acoger este dinamismo que nos quiere enriquecer y fomentar procesos y cultura vocacional de todos los que nos vinculamos con Calasanz. También fue un espacio para que comience a resonar los sectores del Área de Presencia: Comunidad Cristiana Escolapia, Equipos de Presencia, Movimiento Calasanz, Fraternidad y Vida Comunitaria.

Anhelamos que con el trabajo de todos podamos hacer real estas apuestas que el Capítulo Provincial de octubre de 2018 brindó para todos.

Agradecemos a cada Presencia Escolapia por la buena acogida, el cariño y esfuerzo de que juntos vayamos aunando esfuerzos y sigamos unidos en este proyecto provincial.

Del 28 al 30 de agosto de 2019, en Zunbahuayco, Azoguez, se realizó el Taller Inicial de Movimiento Calasanz con un grupo de 20 asesores y sus coordinadores locales, para crecer en formación, liderazgo, pertenencia y conocimiento de este bello proyecto de la Orden de las Escuelas Pías y para impulsar las pequeñas comunidades de Movimiento Infancia Escolapia (MIES), Aventura Alacchi, Movimiento Juvenil Calasancio (MJC) y Movimiento Calasanz Adulto (MCA) en sus Presencias Escolapias respectivas de Loja, Saraguro, Cuenca, Cañar y Quito.

Rogamos a Dios siga impulsando y soplando sobre esta barca del Movimiento Calasanz Nazaret y nos regale fidelidad, compromiso y crecimiento.

Agradecemos al P. Jaime Caraguay, Sch. P. acompañante en estos días del taller, a Patricia Pedreros y Santiago Gaviria del Equipo Provincial de Movimiento Calasanz por orientar este proceso.

Emily Alejandra Soto Ordóñez, estudiante de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz – Loja, obtiene 1000/1000 en la prueba “Ser Bachiller” que aplica el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL)

Desde el 14 hasta el 20 de junio del 2019, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa aplicó la prueba “Ser Bachiller” a los estudiantes de tercer curso de bachillerato. Esta prueba evalúa los dominios: matemático, lingüístico, científico, social y aptitud abstracta, en un proceso que involucra a todos los jóvenes ecuatorianos que se encuentran próximos a obtener su título de bachilleres.

En este contexto, la estudiante EMILY ALEJANDRA SOTO ORDÓÑEZ alcanza la máxima calificación al haber respondido acertadamente las 155 preguntas, logrando un puntaje de 1000 / 1000.

Emily manifiesta que no ha asistido a academia alguna y que su preparación la realizó contando con el apoyo de sus maestros y de su familia. Señala que el proceso de capacitación lo asumió con responsabilidad, constancia y con el afán de alcanzar su meta que es estudiar la carrera de medicina para ayudar a las personas que sufren por problemas de salud.

La Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz de la ciudad de Loja, felicita a la distinguida estudiante, a sus maestros y maestras, a la familia Soto Ordóñez y de manera particular a la señorita Emily Alejandra, quien ha demostrado que la educación en “Piedad y Letras” les ofrece la oportunidad de ser felices y alcanzar sus sueños.

Página 1 de 2
Filtrar por Categoría
Ordenar por
Marzo 24, 2023

Comunicado a donantes de la Fundación Educativa Calasanz

Un saludo muy especial en Calasanz con el inmenso agradecimiento por su bondad con nuestras…
Marzo 24, 2023

Curso "Claves para leer y vivir mejor los evangelios"

#CursoVirtual | Conoce las claves para leer y vivir mejor los evangelios, orientado por el…
Marzo 24, 2023

Encuentro de Voluntarios en Nazaret

El Seminario Calasanz de la ciudad de Bogotá, fue lugar de encuentro el sabado 18…
Marzo 14, 2023

Toma de posesión pastoral de la Parroquia Calasanz

El pasado sábado 11 de marzo tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión pastoral…
Marzo 13, 2023

Reunión del Secretariado de Ministerio de la Provincia

Los días 11 y 12 de marzo se reunieron en Bogotá los miembros del Secretariado…
Marzo 09, 2023

Capacitación en el Núcleo Formativo Calasanz

El 9 de marzo de 2023 el Padre Luis Padilla Sch. P., asistente del área…
Enero 17, 2023

Nuevo Párroco en Medellín

En la Parroquia de San José de Calasanz de Medellín, despedimos al Párroco saliente Padre…