Con el lema “Calasanz va contigo”, la Orden de las Escuelas Pías presenta la nueva APP pensada y diseñada “para que lleves a Calasanz contigo, en tu día a día”.
La aplicación permite conocer con inmediatez lo más destacado de la actualidad de las Escuelas Pías, así como conocer su carisma y misión, y contactar en cualquier momento y en cualquier parte del mundo con las diferentes presencias escolapias.
En Scolopi encontrarás diversas secciones relacionadas con Calasanz, la familia calasancia, así como las Escuelas Pías en el mundo y su historia. A través del buscador se puede localizar cualquier presencia escolapia en el mundo, así como a los lugares calasancios para todo aquel que visite Roma, cuna de las Escuelas Pías. Así mismo, Scolopi permite acceder a las principales publicaciones (Analectay Ephemerides Calasanctianae), así como a las Cartas del Padre General y al Calendarium Ordinis, que recoge, entre otros, los datos y aniversarios de religiosos y obras escolapias.
La aplicación, muy sencilla de utilizar, permite también recibir notificaciones y aportar sugerencias y consultas a través del buzón. Scolopi se encuentra disponible para cualquier dispositivo, tanto en versión IOS como Android, y está accesible en los cuatro idiomas de la Orden.
En la mañana del 17 de octubre se celebró en la iglesia de San Pantaleo la eucaristía del día de la Familia Calasancia, que ha sido la guinda a la fiesta por la canonización de San Faustino en el contexto del año jubilar. Presidida por el P. General, durante la eucaristía se ha bendecido la estatua del nuevo santo Faustino Míguez realizada por el Taller Arteaznarez de Madrid, que ya corona uno de los nichos laterales de San Pantaleo. La celebración ha congregado a los superiores generales de las Calasancias, los Kalasantiner, las Hijas del Insituto Próvolo, así como las Calasancianas, el vicario general de los Cavannis y la vicaria de las Escolapias, Amparo Blanco.
En una sencilla celebración, cuyos cantos corrieron a cargo del coro de Ovada, el P. General explicó que la santidad “no es nunca el resultado de nuestros esfuerzos, sino un don, que podemos ver encarnado en el nuevo santo escolapio San Faustino” y destacó la fiesta por la canonización del nuevo santo, como una oportunidad. “Celebrémoslo mirando a los niños y a nuestra misión, y no nos miremos el ombligo”, dijo a los peregrinos que llenaban la iglesia de San Pantaleo venidos de diferentes partes del mundo. Finalmente, Sacramento Calderón, Superiora General de las Religiosas Calasancias Hijas de la Divina Pastora, dedicó unas palabras a los asistentes pidiendo la intercesión del nuevo santo escolapio. Esta eucaristía es la clausura a los actos que, con motivo de la Canonización del escolapio Faustino Míguez, se han venido celebrando en el conjunto de la familia calasancia estos días, llenos de gozo, emoción y agradecimiento.
Tomado de: www.scolopi.org
La mañana del 15 de octubre, bajo un sol imponente, tuvo lugar la proclamación, por parte del Papa Francisco, del nuevo santo escolapio, San Faustino Míguez, fundador del Instituto Calasancio – Hijas de la Divina Pastora. La plaza San Pedro congregó a miles de peregrinos y a gran parte de la familia calasancia, que pudo participar en la celebración junto al Papa, coordinados por el Postulador de las Escuelas Pías, el P. Andrés Valencia. Así, las calasancias Julia García Monje, Patricia del Carmen Olivares, Punam Dungdung, Mª Luisa Domínguez y la M. General Sacramento Calderón participaron en las lecturas y en el ofertorio, en el que participó también la persona recibió el milagro de San Faustino, Verónica Stoberg y su familia. Por otro lado, la participación de los escolapios corrió a cargo del hermano Gerardo Leyva que leyó una de las preces, y los acólitos Ľuboš Tkáčik (Eslovaquia), Tommasso de Luca (Italia), Yeremias Isaias Laga Mukin (Indonesia), Łukasz Czub (Polonia), Dániel Szabó (Hungría) y Borja de la Rua (España) que ayudaron en una ceremonia sencilla, en la que el Papa animó a los asistentes a comprender su vida cristiana como “una historia de amor con Dios”, donde nadie tiene una “invitación en exclusiva”. Así, se sirvió de la parábola evangélica del banquete de bodas, para recordar que Dios “no se resigna, sino que sigue invitando. Frente a los ‘no’, no da un portazo sino que incluye aún a más personas”. En una carta, la Congregación de las Escuelas Pías destaca del nuevo santo Faustino “su vida sencilla y entregada; su fidelidad vocacional; su audacia en la misión; su confianza profunda en el amor de Dios; en definitiva, su santidad, son motivo para todos nosotros, y desde hoy para toda la Iglesia, de una profunda y sincera acción de gracias a Dios”.
Después de la celebración, la familia calasancia celebró una comida de fraternidad que congregó a más de 1.200 peregrinos y que estuvo presidida por el Cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. La M. Sacramento Calderón animó a profundizar en el seguimiento de San Faustino Míguez con el convencimiento de que “santidad llama a santidad”. La comida estuvo amenizada por el grupo de gaiteros de la Diputación de Orense y por jóvenes exalumnos de las calasancias de Buenos Aires que interpretaron un par de escenas del musical “Las fórmulas de la Vida” que con gran éxito estrenaron en la acogida el día anterior.
Gloria a Dios en el Cielo.
Tomado de www.scolopi.org
El testimonio de… Pedro Aguado, P. General de los escolapios: “Ser escolapio es dar la vida para algo más grande que uno mismo”
Yo soy escolapio porque desde niño he conocido a los escolapios; estudié en el colegio de los escolapios en Bilbao; experimenté la dedicación formidable que los escolapios de aquel colegio tenían por nosotros, por los alumnos.
Pude soñar mi vida y compartirla con otros jóvenes como yo, que también teníamos y compartíamos los mismos sueños. Pude experimentar lo que es el trabajo por la gente, por los niños, por los pobres, en las actividades que hacíamos… Y, sobre todo, tuve una gran oportunidad, pude vivir mi fe en aquel colegio; pude crecer en esa fe y pude hacerme preguntas; y lo más genial es que pude también compartir las respuestas y las búsquedas con mucha gente, entre otros los escolapios que me ayudaron.
Recuerdo con mucho cariño al padre Pedro Lasheras, que ya murió, que era entonces; el encargado de la pastoral del colegio con el que yo hablaba y fue el que me animó a entrar a la Orden. Recuerdo con mucho cariño al Provincial, con el que hablé antes de ir al Noviciado, el P. Ciaurriz, que aún vive, en Pamplona. Mis primeros formadores: el P. Miguel Ángel Asiain, el P. Antonio Lezaun. Una historia compartida con los escolapios. Yo estoy seguro de que entré escolapio porque Dios me llamó, porque Dios, de alguna manera, sin yo merecerlo, se fijó en mí, y porque mis escolapios, mis hermanos y mis padres escolapios me acompañaron me ayudaron a pensar y me ayudaron a tener, no sé, la capacidad de decir que sí. Yo recuerdo muy bien el esquema mental desde el cual decidí. Yo pensé que si soñando, como yo soñaba, con dar toda mi vida por algo más grande que yo, como significa ser sacerdote escolapio si yo me echaba atrás en ese momento y posponía la decisión, toda mi vida iría posponiendo mis decisiones, y decidí fiarme, fiarme de la llamada, fiarme de mi gente, de mis hermanos y fiarme de Dios; y opté por esta vocación desde la convicción que siempre digo, cuando me la preguntan; que Pablo en sus cartas, refleja muy bien. San Pablo cuando dice yo sé bien en quien he puesto mi confianza. Y sé que tiene poder para llevarme hasta el final el encargo que me da.
Tenía entonces 17 años. Me acerco ahora a 60. Nunca he dudado de esta decisión; y todos los días doy gracias a Dios por haberla vivido así. Y quiero decir por qué, porque me he encontrado en mi vida que lo que Dios promete, es cierto. Que estos años yo he vivido con alegría, con amor, con pasión, con descubrimientos, con entrega, con mucha gente que me ha ayudado mucho y a la que también quizá yo humildemente he podido ayudar.
Por eso creo que vale la pena ser escolapio, porque cuando uno siente ese sueño, siente que puede dar la vida para algo más grande que uno mismo, siente que puede entregar su forma de vida y sus convicciones a los niños y a los jóvenes, cuando uno lo siente, no se puede decir que no porque está Dios ahí, llamando y decir a Dios que no, no tiene mucho sentido.
Por esto soy escolapio y por esto creo que vale la pena serlo.
Gracias y ánimo a todos.