Tel: (601) 678 1235 - Mail: [email protected]

Tiempo de recoger para derramar, esa fue la tónica en la que vivimos en la Provincia Nazaret los días 6 y 7 de julio en la sede Colombia, 11 y 12 en la sede Ecuador.

Los docentes de Pastoral de cada una de las presencias y colaboradores de las obras de educación No Formal, nos reunimos en la casa de Retiros Cristo Rey y Casa de Capacitación San José de Calasanz- Zhindar para vivir una experiencia de oración, siendo un encuentro que nos hace comunidad y familia.

El padre Javier Brines Sch.P, de Valencia España, quien es el encargado de llevar a nivel de la Orden la Oración Continua, nos acompañó en este espacio, compartiendo su don para hacer oración contemplativa y a su vez todo lo que ha podido trabajar en ella.

Fue día y medio lleno de paz, tranquilidad y con la ilusión de cultivar un corazón orante, como el de los niños, con el fin de recoger de la mano amorosa de Dios Padre y Espíritu Santo la revitalización necesaria para seguir haciendo comunión con toda la comunidad educativa. El encuentro se desarrolló con una introducción, la experiencia pedagógica y didáctica de la Oración Continua y el compartir de material y recursos, entre ellos la presentación del blog Oración Continua | Scolopi (oracioncontinua.com)

Tenemos un gran camino en nuestra Provincia Nazaret, para recorrer y plantearnos la mejor manera de llevar la oración a nuestros niños, niñas, jóvenes, maestros y padres de familia, teniendo la claridad que contamos con bases y que la oración es una experiencia que nos lleva a escuchar y dialogar con Dios, a transformar las experiencias educativas que vamos teniendo y no una simple actividad que está dentro de nuestro currículo.

Nos quedamos con el corazón lleno de alegría al compartir estos días de oración.
 
Por: Patricia Pedreros
Como consecuencia de la convocatoria que ha lanzado el Papa Francisco a un “Pacto Educativo Global”, las Escuelas Pías han puesto en marcha un proceso de profundización e impulso sobre los retos actuales que tiene la educación. Como indica el P. Pedro Aguado, Superior General de los Escolapios, se trata de un proceso “formidable” de repensar la educación y situarla en su lugar, como la clave de un mundo mejor, de una sociedad más justa y fraterna. “Para nosotros, escolapios, hijos e hijas del fundador de la escuela popular cristiana, es fácil comprender este proceso, porque llevamos cuatro siglos trabajando en él”, explica Aguado.

El P. General ha dejado bien claras las tres opciones desde las que impulsar todo el proceso: poner la persona en el centro; impulsar todos los procesos que ayudan a crecer a la persona y educar en el servicio al bien común de todos los seres humanos. El objetivo es buscar el mejor modo de participar en esta tarea universal consistente para reconstruir el pacto educativo global. “Estamos ante un reto que ya fue iniciado -proféticamente- por Calasanz, y en el que hoy podemos y debemos seguir dando lo mejor de nosotros mismos”, destaca.

Encuentro internacional escolapio

Por este motivo, los educadores escolapios han sido llamados a participar en un Encuentro escolapio internacional, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de octubre de forma telemática con traducción simultánea en los idiomas oficiales de la Orden (español, italiano, francés e inglés). El encuentro, de hora y media de duración, contará, entre otros, con la participación del lasaliano Juan Antonio Ojeda, miembro de la OIEC (Organización Internacional para la Educación Católica). Además, se compartirán experiencias docentes escolapias de Argentina, Colombia, España, y África en torno a los ejes principales de trabajo: la ecología integral, dignidad humana, solidaridad y desarrollo y paz y ciudadanía A la cita están convocados todos los que colaboran de algún modo en la misión escolapia en las escuelas, centros de educación no formal y parroquias, así como los directivos de asociaciones de padres y exalumnos.
 
Sigue toda la información en el sitio web Coedupia
 
 
Tomado de Scolopi.org
La Congregación para la Educación Católica, responsable de la educación en general, escuelas, universidades católicas y eclesiásticas, así como del acompañamiento de todos los involucrados en los procesos de formación de las generaciones más jóvenes, ha compartido con todas las instituciones las enormes dificultades vividas durante este año, que vio la suspensión y cierre de las actividades docentes y académicas.

Mientras en algunas partes del mundo se reanudan las actividades en las escuelas y universidades, y en otras se avanza hacia su conclusión, el Dicasterio de la Santa Sede, con esta circular, expresa cercanía y aliento a las familias, docentes y directivos, a la personal administrativo y, sobre todo, estudiantes.

La educación es una oportunidad extraordinaria para relanzar la vida social y cultural de todas las sociedades, y es la mejor inversión para construir el futuro, formando a las generaciones más jóvenes.
 
Tomado de Coedupia.com
Para el mes de mayo pasado, el Papa Francisco convocó a muchas instituciones vinculadas a la Educación a un gran evento internacional: “Reconstruir el Pacto Educativo Global. Con la irrupción de la pandemia, fue aplazado para mediados de octubre y se hará de modo telemático en espera de que pase más tiempo y sea posible un evento presencial.

En este encuentro se había organizado una “Aldea de la Educación”, una feria que exponía las mejores experiencias educativas internacionales, ilustradas por jóvenes estudiantes procedentes de todo el mundo.

Como Orden religiosa dedicada a la educación, nos uniremos a este evento y de este modo, llamar la atención a nuestros educadores, a los padres de familia, a exalumnos y estudiantes de la importancia de reconstruir el pacto educativo remando juntos en una misma dirección.

Unos días previos al evento de Roma, tendremos un Encuentro virtual escolapio sobre el Pacto Educativo en el que escucharemos una intervención del P. General y compartiremos cuatro experiencias educativas significativas que llevamos adelante en nuestras presencias.

Este encuentro global tendrá traducciones simultáneas en las cuatro lenguas oficiales de la Orden y se celebrará el sábado 3 de octubre. Ya indicaremos la hora exacta de conexión.

En la página de coedupia.com irán publicándose experiencias de las diferentes provincias escolapias desde los cuatro ejes de la “Aldea Educativa Global”: Paz y ciudadanía, solidaridad y desarrollo, ecología integral y derechos humanos. También se publicarán documentos, reflexiones y noticias referentes al Pacto Educativo.

Deseamos que este evento no pase de largo por nuestras instituciones educativas y que sea una ola desde la que tomemos impulso para relanzar nuestra misión de colaborar en un mundo mejor.
El primer escolapio que derramó su sangre como mártir de Jesús fue el R Tomás Sperat, que murió en 1681 cerca de Prievidza, en la actual Eslovaquia. El último, el R Józef Córszczyk, asesinado mientras celebraba la Eucaristía en Maciejowa (Polonia) en 1964. Algunos otros han perdido violentamente su vida por el Evangelio, pero el testimonio de los escolapios ha sido mayoritariamente incruento. Muchos han sufrido persecución, destierro, cárcel, penalidades y desprecio, en distintas épocas y lugares por ser fieles al Señor y a su vocación calasancia.

Hay, sin embargo, un momento concreto en la historia en el que el testimonio martirial escolapio fue muy numeroso y desde entonces nos mueve «una gran nube de testigos… a fin de que también nosotros creamos con fortaleza la prueba que se nos propone, fijos los ojos en Jesús» Hb 12,1-2).

Víctimas de la persecución desatada durante la guerra de 1936 en España murieron mártires seis religiosas escolapias, ya beatificadas, una religiosa calasancia, cuyo proceso se desarrolla favorablemente, y 203 religiosos escolapios de los cuales trece han sido beatificados. Tenemos 210 hermanos y hermanas mártires, además de muchos familiares y exalumnos.

Todo bautizado está llamado por el Padre a identificarse con Jesús por obra del Espíritu. No todos llegan a un mismo grado en este proceso. Los mártires reciben la gracia de una identificación plena. A todos dice Jesús: «permaneced en mí, permaneced en mi amor». Los mártires son llamados a demostrar su amor, dando su vida por el Amigo, participando en su misterio pascual de muerte y resurrección, unidos íntimamente a Él.
 
El 48º Capítulo General de la Orden dará comienzo el día 20 de enero y terminará el 10 de febrero de 2022, y se celebrará, como está previsto, en México, en la Casa “Lago de Guadalupe”, sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Retomamos el texto explicativo del lema enviado por el Padre General en la circular del pasado 12 de abril de 2020 a toda la Orden (Prot.S.078.2020):

LEMA

La Congregación General ha elegido ya el lema del 48º Capítulo General: “Bajo la guía del Espíritu Santo”.

Como todos sabéis, este lema está tomado del primer punto del Proemio de las Constituciones de San José de Calasanz, el actual punto 4 de nuestras Constituciones.

“En la Iglesia de Dios, y bajo la guía del Espíritu Santo, las Instituciones Religiosas tienden a la perfección de la caridad, como a su fin verdadero, mediante el ejercicio de su propio ministerio. Esto mismo y con todo empeño se propone hacer nuestra Congregación, cumpliendo la misión que le ha sido confiada por Su Santidad Pablo V, de feliz memoria, Vicario de Cristo en la tierra[1]”.

Es muy significativo que Nuestro Santo Padre dejara claro, desde el primer momento, que la vida y la misión de la Orden se consolidarán si estamos abiertos a las inspiraciones del Espíritu Santo. Este sigue siendo nuestro desafío, nuestro deseo y el centro de nuestra oración. Y queremos que también sea el centro de nuestro Capítulo General. Que todo lo que vivamos, pensemos, oremos y decidamos sea fiel a las inspiraciones del Espíritu.

Y a continuación les presentamos el texto explicativo del Logo diseñado por la Oficina de Comunicación:

LOGO

El Lema del 48 Capítulo General (“Bajo la Guía del Espíritu Santo”) recoge una cita de las Constituciones y apuntala la gráfica del logotipo donde la fuerza expresiva y evangelizadora de la llama y la paloma toman de nuevo protagonismo reflejando el dinamismo de unas Escuelas Pías en salida, en cuya base destaca el anagrama oficial de la Orden, representando el legado de la vida de una institución con más de 400 años de historia.

Así mismo, el diseño del isotipo hace un guiño a la demarcación que acoge a los padres capitulares, pues el espacio inferior imita la geografía de México, país anfitrión.

El color rojo de la marca refuerza la idea de “vida” y revitalización de la Orden.

La composición del conjunto queda compensada con el resto de elementos tipográficos ya sea en su versión sencilla o más completa, con los lemas incluidos. También en su versión abreviada se utilizará el hashtag que comenzará a emplearse en todos los documentos oficiales desde este año: #48CG

Las tipografías combinan la robustez y modernidad de las letras pesadas de palo seco (CAPITULUM GENERALE) y la delicadeza y clasicismo de una cursiva con personalidad que se emplea para los lemas.

El resultado es una marca moderna, sencilla, nítida y fácil de implementar en cualquier material, medio o superficie.

Elaborado por: Oficina de Comunicación de la Orden.

[1] Constituciones de las Escuelas Pías, n.4

Con el lema “Calasanz va contigo”, la Orden de las Escuelas Pías presenta la nueva APP pensada y diseñada “para que lleves a Calasanz contigo, en tu día a día”.

La aplicación permite conocer con inmediatez lo más destacado de la actualidad de las Escuelas Pías, así como conocer su carisma y misión, y contactar en cualquier momento y en cualquier parte del mundo con las diferentes presencias escolapias.

En Scolopi encontrarás diversas secciones relacionadas con Calasanz, la familia calasancia, así como las Escuelas Pías en el mundo y su historia. A través del buscador se puede localizar cualquier presencia escolapia en el mundo, así como a los lugares calasancios para todo aquel que visite Roma, cuna de las Escuelas Pías. Así mismo, Scolopi permite acceder a las principales publicaciones (Analectay Ephemerides Calasanctianae), así como a las Cartas del Padre General y al Calendarium Ordinis, que recoge, entre otros, los datos y aniversarios de religiosos y obras escolapias.

La aplicación, muy sencilla de utilizar, permite también recibir notificaciones y aportar sugerencias y consultas a través del buzón. Scolopi se encuentra disponible para cualquier dispositivo, tanto en versión IOS como Android, y está accesible en los cuatro idiomas de la Orden.

Como todos ustedes conocen, el pasado día 20 de agosto el Papa Francisco envió a cuantos nos sentimos parte de la Iglesia una importante “Carta al Pueblo de Dios”. En dicha carta, el Papa afrontaba todo el doloroso proceso provocado por los “abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas” y proponía “generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no sólo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse”.

En la mañana del 17 de octubre se celebró en la iglesia de San Pantaleo la eucaristía del día de la Familia Calasancia, que ha sido la guinda a la fiesta por la canonización de San Faustino en el contexto del año jubilar. Presidida por el P. General, durante la eucaristía se ha bendecido la estatua del nuevo santo Faustino Míguez realizada por el Taller Arteaznarez de Madrid, que ya corona uno de los nichos laterales de San Pantaleo. La celebración ha congregado a los superiores generales de las Calasancias, los Kalasantiner, las Hijas del Insituto Próvolo, así como las Calasancianas, el vicario general de los Cavannis y la vicaria de las Escolapias, Amparo Blanco.

En una sencilla celebración, cuyos cantos corrieron a cargo del coro de Ovada, el P. General explicó que la santidad “no es nunca el resultado de nuestros esfuerzos, sino un don, que podemos ver encarnado en el nuevo santo escolapio San Faustino” y destacó la fiesta por la canonización del nuevo santo, como una oportunidad. “Celebrémoslo mirando a los niños y a nuestra misión, y no nos miremos el ombligo”, dijo a los peregrinos que llenaban la iglesia de San Pantaleo venidos de diferentes partes del mundo. Finalmente, Sacramento Calderón, Superiora General de las Religiosas Calasancias Hijas de la Divina Pastora, dedicó unas palabras a los asistentes pidiendo la intercesión del nuevo santo escolapio. Esta eucaristía es la clausura a los actos que, con motivo de la Canonización del escolapio Faustino Míguez, se han venido celebrando en el conjunto de la familia calasancia estos días, llenos de gozo, emoción y agradecimiento.

Tomado de: www.scolopi.org

La mañana del 15 de octubre, bajo un sol imponente, tuvo lugar la proclamación, por parte del Papa Francisco, del nuevo santo escolapio, San Faustino Míguez, fundador del Instituto Calasancio – Hijas de la Divina Pastora. La plaza San Pedro congregó a miles de peregrinos y a gran parte de la familia calasancia, que pudo participar en la celebración junto al Papa, coordinados por el Postulador de las Escuelas Pías, el P. Andrés Valencia. Así, las calasancias Julia García Monje, Patricia del Carmen Olivares, Punam Dungdung, Mª Luisa Domínguez y la M. General Sacramento Calderón participaron en las lecturas y en el ofertorio, en el que participó también la persona recibió el milagro de San Faustino, Verónica Stoberg y su familia. Por otro lado, la participación de los escolapios corrió a cargo del hermano Gerardo Leyva que leyó una de las preces, y los acólitos Ľuboš Tkáčik (Eslovaquia), Tommasso de Luca (Italia), Yeremias Isaias Laga Mukin (Indonesia), Łukasz Czub (Polonia), Dániel Szabó (Hungría) y Borja de la Rua (España) que ayudaron en una ceremonia sencilla, en la que el Papa animó a los asistentes a comprender su vida cristiana como “una historia de amor con Dios”, donde nadie tiene una “invitación en exclusiva”. Así, se sirvió de la parábola evangélica del banquete de bodas, para recordar que Dios “no se resigna, sino que sigue invitando. Frente a los ‘no’, no da un portazo sino que incluye aún a más personas”. En una carta, la Congregación de las Escuelas Pías destaca del nuevo santo Faustino “su vida sencilla y entregada; su fidelidad vocacional; su audacia en la misión; su confianza profunda en el amor de Dios; en definitiva, su santidad, son motivo para todos nosotros, y desde hoy para toda la Iglesia, de una profunda y sincera acción de gracias a Dios”.

Después de la celebración, la familia calasancia celebró una comida de fraternidad que congregó a más de 1.200 peregrinos y que estuvo presidida por el Cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. La M. Sacramento Calderón animó a profundizar en el seguimiento de San Faustino Míguez con el convencimiento de que “santidad llama a santidad”. La comida estuvo amenizada por el grupo de gaiteros de la Diputación de Orense y por jóvenes exalumnos de las calasancias de Buenos Aires que interpretaron un par de escenas del musical “Las fórmulas de la Vida” que con gran éxito estrenaron en la acogida el día anterior.

Gloria a Dios en el Cielo.

Tomado de www.scolopi.org

El testimonio de… Pedro Aguado, P. General de los escolapios: “Ser escolapio es dar la vida para algo más grande que uno mismo”

Yo soy escolapio porque desde niño he conocido a los escolapios; estudié en el colegio de los escolapios en Bilbao; experimenté la dedicación formidable que los escolapios de aquel colegio tenían por nosotros, por los alumnos.

Pude soñar mi vida y compartirla con otros jóvenes como yo, que también teníamos y compartíamos los mismos sueños. Pude experimentar lo que es el trabajo por la gente, por los niños, por los pobres, en las actividades que hacíamos… Y, sobre todo, tuve una gran oportunidad, pude vivir mi fe en aquel colegio; pude crecer en esa fe y pude hacerme preguntas; y lo más genial es que pude también compartir las respuestas y las búsquedas con mucha gente, entre otros los escolapios que me ayudaron.

Recuerdo con mucho cariño al padre Pedro Lasheras, que ya murió, que era entonces; el encargado de la pastoral del colegio con el que yo hablaba y fue el que me animó a entrar a la Orden. Recuerdo con mucho cariño al Provincial, con el que hablé antes de ir al Noviciado, el P. Ciaurriz, que aún vive, en Pamplona. Mis primeros formadores: el P. Miguel Ángel Asiain, el P. Antonio Lezaun. Una historia compartida con los escolapios. Yo estoy seguro de que entré escolapio porque Dios me llamó, porque Dios, de alguna manera, sin yo merecerlo, se fijó en mí, y porque mis escolapios, mis hermanos y mis padres escolapios me acompañaron me ayudaron a pensar y me ayudaron a tener, no sé, la capacidad de decir que sí. Yo recuerdo muy bien el esquema mental desde el cual decidí. Yo pensé que si soñando, como yo soñaba, con dar toda mi vida por algo más grande que yo, como significa ser sacerdote escolapio si yo me echaba atrás en ese momento y posponía la decisión, toda mi vida iría posponiendo mis decisiones, y decidí fiarme, fiarme de la llamada, fiarme de mi gente, de mis hermanos y fiarme de Dios; y opté por esta vocación desde la convicción que siempre digo, cuando me la preguntan; que Pablo en sus cartas, refleja muy bien. San Pablo cuando dice yo sé bien en quien he puesto mi confianza. Y sé que tiene poder para llevarme hasta el final el encargo que me da.

Tenía entonces 17 años. Me acerco ahora a 60. Nunca he dudado de esta decisión; y todos los días doy gracias a Dios por haberla vivido así. Y quiero decir por qué, porque me he encontrado en mi vida que lo que Dios promete, es cierto. Que estos años yo he vivido con alegría, con amor, con pasión, con descubrimientos, con entrega, con mucha gente que me ha ayudado mucho y a la que también quizá yo humildemente he podido ayudar.

Por eso creo que vale la pena ser escolapio, porque cuando uno siente ese sueño, siente que puede dar la vida para algo más grande que uno mismo, siente que puede entregar su forma de vida y sus convicciones a los niños y a los jóvenes, cuando uno lo siente, no se puede decir que no porque está Dios ahí, llamando y decir a Dios que no, no tiene mucho sentido.

Por esto soy escolapio y por esto creo que vale la pena serlo.

Gracias y ánimo a todos.

 

Vídeo relacionado

Filtrar por Categoría
Ordenar por
Marzo 24, 2023

Comunicado a donantes de la Fundación Educativa Calasanz

Un saludo muy especial en Calasanz con el inmenso agradecimiento por su bondad con nuestras…
Marzo 24, 2023

Curso "Claves para leer y vivir mejor los evangelios"

#CursoVirtual | Conoce las claves para leer y vivir mejor los evangelios, orientado por el…
Marzo 24, 2023

Encuentro de Voluntarios en Nazaret

El Seminario Calasanz de la ciudad de Bogotá, fue lugar de encuentro el sabado 18…
Marzo 14, 2023

Toma de posesión pastoral de la Parroquia Calasanz

El pasado sábado 11 de marzo tuvo lugar la ceremonia de toma de posesión pastoral…
Marzo 13, 2023

Reunión del Secretariado de Ministerio de la Provincia

Los días 11 y 12 de marzo se reunieron en Bogotá los miembros del Secretariado…
Marzo 09, 2023

Capacitación en el Núcleo Formativo Calasanz

El 9 de marzo de 2023 el Padre Luis Padilla Sch. P., asistente del área…
Enero 17, 2023

Nuevo Párroco en Medellín

En la Parroquia de San José de Calasanz de Medellín, despedimos al Párroco saliente Padre…